CONCEPTO DE TEXTO
Todo producto de un discurso es susceptible de ser texto siempre que se cumplan ciertas condiciones, sobre todo la ser una unidad de comunicación completa y coherente. La concepción del texto depende de la intención comunicativa. Así pues, un examen, un poema, un anuncio publicitario son ejemplos de la variedad de textos que pueden formar parte de nuestro análisis. No existe una definición inequívoca del texto, pero es evidente que el texto posee:
1. Un carácter pragmático: forma parte de un proceso comunicativo en el que adquiere su sentido
2. Un carácter semántico: lo caracteriza por tener un sentido y un significado global.
3. Un carácter sintáctico: organización en su estructura interna, ya que los enunciados se relacionan en función de unas reglas.
UNIDADES QUE LO CONFORMAN
Las unidades que configuran el texto son:
El párrafo o parágrafo: es cada una de las unidades textuales en que subdivide el texto. Cada párrafo expresa una parte temática o subtema.
Enunciado: es un acto del habla. Normalmente un enunciado coincide con una oración, pero puede serlo una unidad menor ( una o varias palabras, un adjetivo, una interjección, … ) dependiendo del contexto. Por ejemplo estos enunciados pueden tener el mismo sentido y significado dentro de un contexto conocido por los que participan en una conversación ( oral o por escrito ): o ¿ Podrías decirme como acabó el partido? o ¿…Y el partido? o Dime cuál fue el resultado final. o Y al final, ¿qué? o ¿Ganamos?
Palabra: es una unidad con significado léxico ( ej.: mesa ) o gramatical ( ej.: que ).
TIPOLOGÍA TEXTUAL
El texto es el resultado de la actividad verbal concreta de un emisor que actúa con una intención comunicativa: explicar algo que le preocupa, convencer, informar, ...
Antes que nada debemos distinguir entre Texto oral / Texto escrito. A pesar de todas las diferencias que hay entre ellos, a veces la frontera no es tan clara. Por ejemplo en una conferencia predominan los rasgos lingüísticos de un texto escrito, pese a formularse oralmente.
No existe una clasificación única y ninguna es más válida que otra. Vamos a proponer tres clasificaciones dependiendo de los factores o criterios que tomamos como punto de partida.
1. Clasificación temática.
- Textos técnico-científicos.
- Textos humanísticos.
- Textos jurídico-administrativos.
- Textos periodísticos.
- Textos publicitarios.
- Textos literarios.
2. Clasificación dependiendo de la intención comunicativa.
Tipo de texto Intención comunicativa / tipo de organización
Narrativo Cuenta una historia.
Descriptivo Muestra cómo es una persona, objeto, ...
Expositivo Analiza y explica fenómenos o conceptos.
Argumentativo Pretende convencer dando razones..
3. Clasificación basada en la intención comunicativa, análisis de recursos lingüísticos y formas textuales.

https://viaxeaitaca.files.wordpress.com/2013/09/tipologia-textual.pdf
TEXTO NARRATIVO
Narrar consiste en contar un suceso, una historia. Por ejemplo cuando le contamos a un amigo una película, o lo que hicimos este verano, ... elaboramos textos narrativos. El texto narrativo puede ser oral o escrito, según el canal, y ficticio o real,según la naturaleza del suceso contado. Observemos el siguiente cuadro que puede servirnos como guía:
Los textos narrativos
Ficticios Reales
Orales Chistes, cuentos tradicionales, ... Anécdotas,, retransmisiones,...
Escritos Cuentos, novelas, ... Biografías, noticias periodísticas,...
La estructura narrativa suele responder al siguiente esquema:

https://image.slidesharecdn.com/estructuratn-150801180720-lva1-app6892/95/estructura-del-texto-narrativo-1-638.jpg?cb=1438452481
Las características lingüísticas del texto narrativo podemos sintetizarlas en:
- Relevancia de los conectores temporales
- Abundancia de verbos de acción ordenados en un sistema coherente.
- Predominio de formas verbales en pasado. (pretérito perfecto simple e imperfecto de indicativo)
- Uso del diálogo.
. TEXTO DESCRIPTIVO
Se define como un tipo de secuencia comunicativa en la que el emisor pretende mostrar cómo es un ser, un objeto o una realidad. Los textos descriptivos son secuencias textuales que se incluyen dentro de otro texto (narración, exposición, ...). La estructura suele responder al siguiente esquema:
Tema o título
Alude al objeto de la descripción.
Desarrollo
Enumeración de las partes y de las propiedades.
Por otro lado debemos tener presente que no hay una clasificación única. Así podemos hablar de descripción paisajista, de personas (prosopografía, epopeya, retrato, ...) etc.
Las características lingüísticas podemos resumirlas en:
- Abunda el adjetivo, ya que es la categoría que nos permite conocer las cualidades o propiedades del objeto.
- Predominio de verbos en pretérito imperfecto o presente de indicativo.
- Uso de comparaciones, metáforas, ...
- Se utilizan oraciones copulativas o atributivas.
- Los conectores textuales nos ayudan a relacionar las distintas partes del texto.
TEXTO EXPOSITIVO
Transmite la información sobre algún aspecto de la realidad. Puede adoptar distintas formas según el género textual al que pertenezca: una carta, un trabajo monográfico, una ponencia.
Se suelen insertar secuencias descriptivas, argumentativas, ... El siguiente esquema nos puede servir como base para ver cómo se organizan este tipo de textos:
Introducción: Presenta el tema aborda el punto de vista.
Desarrollo: Parte fundamental, adopta diversas formas:
enumeración, comparación, pregunta, respuesta, causa, consecuencia, ordenación cronológica.
Conclusión: cierre el texto, resumiendo los aspectos mas relevantes.
TEXTO ARGUMENTATIVO
El texto argumentativo es aquel en que el emisor presenta una opinión razonada sobre un tema actual y controvertido para influir en la forma de pensar del destinatario.
En aquellas situaciones en las que se crean este tipo de textos los elementos de la comunicación presentan las siguientes características:
- El emisor: actúa con el propósito de convencer o persuadir al receptor.
- El destinatario: persona a la que se dirige el mensaje.
- El objeto de la argumentación es el tema.
Buena temática sobre la tipología textual, gracias por compartir.
ResponderEliminarGracias.
ResponderEliminar